Seleccionar página
Ofrecemos un artículo de Alessandro Gisotti, periodista de Radio Vaticano, sobre la reunión entre el Papa y los Superiores Generales al final de la 82° Asamblea de la USG. Entre estos se encontraba nuestro P. General Pedro Aguado. El Papa Francisco ha anunciado que el 2015 estará dedicado a la vida consagrada. En el mismo año nuestra Orden celebra su 47° Capitulo General.

Aguado, Pedro 131100«El Papa Francisco se ha reunido esta mañana en el Vaticano con los participantes en la 82ª Asamblea General de Unión los Superiores Generales (USG) que se ha celebrado estos días en Roma. Ha sido, según explica un comunicado de prensa de la Unión, una larga reunión de tres horas, en la que el Pontífice no ha pronunciado un discurso preparado, sino que ha respondido a las preguntas que le iban haciendo. Al final de la entrevista el Papa anunció a los 120 superiores generales presentes que 2015 estará dedicado a la vida consagrada. El Pontífice señaló que la radicalidad se pide a todos los cristianos, pero los religiosos están llamados a seguir al Señor de una manera especial. «Son hombres y mujeres que pueden despertar al mundo – indicó –, la vida consagrada es una profecía». Dios, dijo, «nos pide que salgamos del nido en que estamos y nos envía a las fronteras del mundo, evitando la tentación de domesticarlo. Esta es la manera más concreta de imitar al Señor». Interrogado más tarde sobre la situación de las vocaciones, el Papa subrayó que existen Iglesias jóvenes que están dando nuevos frutos. Esto, por supuesto, obliga a repensar la inculturación del carisma. La iglesia, ha señalado el Papa, debe pedir perdón y mirar con mucha vergüenza los fallos apostólicos debido a malentendidos en este campo, como en el caso de Matteo Ricci. El diálogo intercultural, continuó, debe empujar a introducir en el gobierno de las instituciones religiosos de varias culturas que tienen diferentes formas de vivir el carisma.

El Papa Francisco insistió luego en la formación, que, en su opinión, se basa en cuatro pilares fundamentales: formación espiritual, intelectual, comunitaria y apostólica. Es esencial, agregó, evitar todas las formas de la hipocresía y de clericalismo mediante un diálogo franco y abierto sobre todos los aspectos de la vida: «La formación – ha dicho – es una obra de artesanía, no un trabajo policial», «el objetivo es formar religiosos que tengan un corazón tierno y no ácido como el vinagre. Somos todos pecadores, pero no corruptos. Aceptemos a los pecadores, pero no a los corruptos”. Respondiendo a una pregunta acerca de la fraternidad, el Papa dijo que tiene una enorme fuerza de atracción. Supone la aceptación de las diferencias y conflictos. A veces es difícil vivirla, pero si no la vives no eres fecundo. En cualquier caso, dijo, «nunca debemos actuar como controladores ante el conflicto con un hermano: uno debe acariciar el conflicto». Se le hicieron entonces un par de preguntas sobre las relaciones mutuas entre los religiosos y las Iglesias particulares en las que se insertan. El Papa dijo que conocía por experiencia los posibles problemas: «Nosotros los obispos – dijo – debemos entender que las personas consagradas no son una ayuda material, sino regalos que enriquecen la diócesis».

Las últimas preguntas se han centrado en las fronteras de la misión de las personas consagradas. «Esas se buscan en función de los carismas». Las realidades de exclusión siguen siendo las prioridades más importantes. Junto a estos retos, citó la cultura y la educación en escuelas y universidades. El Papa ha señalado tres pilares de la educación: «transmitir conocimientos, transmitir modos de obrar, transmitir valores. A través de ellos se transmite la fe. El educador debe estar a la altura de las personas que educa y preguntarse acerca de cómo anunciar a Jesucristo a una generación que cambia”. Por último, el Papa agradeció a los Superiores Generales por el «espíritu de fe y servicio». «Gracias por su testimonio – concluyó – y también por las humillaciones que deben sufrir».

Alessandro Gisotti. Radio Vaticano
tomado de www.scolopi.net