Los escolapios de Filipinas agradecen la ayuda recibida de otras Provincias e instituciones escolapias para sobrellevar las consecuencias del tifón que tantos daños causó en este país hace ya unos meses.
Una carta de agradecimiento, así como una placa y la foto de una de las casas que se están construyendo son las tres muestras que nos envían a quienes las han hecho posible.
Gracias a los colaboradores y a las Escuelas Pías de Filipinas que están llevando adelante esta acción solidaria con las personas damnificadas.
Piarist Fatbers, Escolapios. 1401 A.Abellana Extension. Guadalupe Cebu City 6000, Philippines. Tel.1 Fax :(032) 254 2085
Fraternidad Escolapia- Fundacion ltaka, Grupos de Granada -Pamplona- Hirukide (Tolosa) – Tafalla
Cebu, 27 de enero de 2014
Queridos hermanos:
Hace varias días, hemos ido recibiendo en nuestra cuenta bancaria, cantidades de dinero que habéis enviado para atender las necesidades de las personas que sufrieron las consecuencias del tifón Yolanda, (nombre filipino del tifón Haiyan) que ocurrió durante el 8 de noviembre de 2013. Ese dinero ha sido fruto de la contribución y de La generosidad de los miembros de la Fraternidad Escolapia, de la Fundacion Itaka, y de los diversos grupos de Granada, Pamplona, Tafalla, Tolosa (Hirukide).
Desde estas tierras quiero agradeceros en nombre de estas personas que no os conocen, pero que os sienten cercanas, el gesto de vuestra solidaridad. Son numerosos Jos grupos que han mostrado su cercanía a los afectados, y que han procurado ayudar dentro de sus limitaciones. Muchos lo han hecho a traves de otras instituciones, vosotros lo habéis realizado en conexión con nosotros – religiosos escolapios en Filipinas-. Es nuestro interes daros a conocer cómo se ha empleado el dinero recibido que íntegramente se ha dedicado a la función de ayuda a los afectados.
En un primer momento, en los primeros días tras el tifón, la ayuda recibida fue destinada a dotar de alimentos basicos y agua, a quienes carecían de ellas. Se han distribuido muchas paquetes de alimentos y de ropa. También se atendió dando asistencia psicológica a personas que habían perdido algunos de sus seres queridos durante la tempestad ocasionada por el tifón, especialmente a niños que habían perdido sus padres o hermanos. Esta ayuda la hemos hecho en conexión con la AMSRP (Asociacion de Superiores Mayores Religiosos de Filipinas). Al final de la carta os presento un resumen del informe que nos han enviado. (1)
Más tarde, conforme las semanas han ido avanzando, la atención ha ido dirigida a dotar a aquellos que han perdidos sus viviendas, de unos lugares donde vivir en condiciones mas humanas, dentro de la limitación de recursos.
Esta segunda actuacion se ha hecho en conexion con una fundacion dirigida por los religiosos del Verbo Divino, que dirigen la Universidad San Carlos de Cebú (Justice, Peace and Integrity of Creation – Integrated Development Center, Tnc.). Ellos prepararon un proyecto de construcción de casas –«temporary shelters» or support in the rebuilding of the destroyed houses of the survivors of Typhoon Yolanda- para personas que perdieron las viviendas donde moraban. Tras el tifón se elaboró una lista de las familias en esta situación. Desde la fundación citada, nos han encomendado la construcción de 30 viviendas sencillas, al estilo Filipino, en una pequeña población, Dulag (isla de Leyte). También hemos recibido la encomienda de otras tantas viviendas en otra población de la isla de Leyte, Cabanguna n. Los proximos días nos haremos cargo de la construcción de otras 30 casas. En total 90.
Gracias a vuestra aportaciones, esas familias, no quedarán a la intemperie. Todavía quedan muchas otras necesidades por cubrir. Iremos respondiendo a ellas en la medida de nuestras posibilidades. Esperamos poder enviaros un informe más completo y detallado en breve plazo.
Gracias, por vuestro recuerdo, por vuestra cercanía, y por vuestra solidaridad. U n fuerte abrazo desde estas tierras.Que Dios os bendiga y bendiga vuestra solidaridad.
Miguel Artola, Superior Viceprovincial de Japón-Filipinas.
A continuación, van algunos parrafos donde la AMRSP informa de las actividades desa rrolladas basta ahora. No traduzco todo el escrito enviado, sino sólo algunos párrafos significativos. Ellos nos han escrito.
«Nos gustarla compartir con vosotros en esta carta las acciones que hemos tomado en respuesta a la destrucción causada por el tifón Yolanda en el pueblo de las islas Visayas. Hemos podido ayudar a mas de 10.000 familias, con paquetes de ayudas y tiendas.
Respondimos en primer lugar a la peticion de ayuda de los pueblos de Ormoc (Leyte), Bantayan /stand, y Bogo Clty en Cebu. No solo distribuimos alimento y provisiones de agua, sino tambien tiendas para las comunidades afectadas. Posteriormente enviamos paquetes de ayuda a Qulnapundan y Basey (isla de Samar), Bantayan /stand, Bogo-Daan Bantayan area, y comunidades de Ormoc, Jaro, Caruigara, Abuyog, Dulag, Tolosa y Tacloban (provincia de Leyte).Hemos ido haciendo esto hasta hoy,en coordinación con los religiosos de las areas mencionadas.
Del 15 al 23 de diciembre, enviamos en colaboración con otros grupos, 150 religiosos sacerdotes, religiosas y laicos en una masiva operaclón de ayuda psico-socia/ y trabajo sobre el terreno.(Muchas congregaciones religiosas contribuyeron con la ayuda de sus personas). Ayudamos a 3.000 familias a limpiar las areas de los escombros acumulados y se distribuyeron paquetes en mas de 6.000 familias. El equipo se dividió en 4 zonas: el grupo de Ormoc, el grupo de Jaro, el grupo de Abuyog y el grupo de Tacloban. Se atendía a las poblaciones y a los alrededores.
También ayudamos en la reconstrucción de las casas devastadas, proveyendo/es de materiales de construcción. Queremos tambien ayudar a la gente con algunos medios para que puedan autosustentarse
Queda mucho trabajo por hacer. Nuestro pueblo necesita ayuda. Estamos agradecidos a la ayuda generosa de todas las congregaciones y de todos los que han contribuido financieramente. Seguimos solicitando mas ayuda pues las necesidades de nuestro pueblo son enormes y ellos realmente lo necesitan.