21 días. Del 21 de julio al 10 de agosto. 24 religiosos escolapios que recientemente han hecho o próximamente van a hacer su profesión solemne. Acompañados por los padres Jean de Dieu Tagne y Francisco Anaya Walker. De 11 demarcaciones: África Central, África del Oeste, India, Argentina, Filipinas, Austria, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Nazaret, Emaús. La oportunidad de recorrer el camino vital de Calasanz. El desafío de actualizarlo en nuestro tiempo y continuar su historia y su misión.
El curso ha tenido tres etapas. La primera de ellas en Peralta de la Sal desde el 21 al 26 de julio. Además del conocimiento de la cuna de Calasanz (gracias al P. Juan Antonio Frías y al resto de la comunidad escolapia de Peralta), el plato fuerte de estos días es el retiro dirigido por el P. Emmanuel Suárez (Provincial de México). Con los ecos bien presentes del reciente Capítulo General, este retiro nos sirve para centrarnos en lo esencial: una misión que nace del seguimiento de Cristo.
La segunda etapa consiste en la ruta calasancia por tierras aragonesas y catalanas. De la mano del P. Joan Florensa, y con la atenta compañía de los también escolapios catalanes Eduard, Ramón y Anyol, nos acercamos al recorrido vital y espiritual de José de Calasanz visitando algunos de los lugares por los que transcurrieron sus primeros 35 años de vida.
El día 30 de junio, con el viaje de Barcelona a Roma, comienza la tercera etapa del curso. 11 días de experiencias diversas e intensas entre las que podemos destacar:
El encuentro con Pedro Aguado (Padre General), con un doble objetivo. Primero, desde la perspectiva del reciente Capítulo General, acercarnos al momento que vive la Orden, sus opciones y prioridades. Con tres invitaciones especiales: crecer en mentalidad de orden, lo misionero, y la vivencia integral de nuestra vocación. En relación a esta última invitación, el segundo objetivo: plantear los retos que se presentan en el momento vital en que nos encontramos, primeros años de vida escolapia adulta, de votos solemnes, y de sacerdocio.
La ruta calasancia por Roma. Guiados por el P. Adolfo García Durán visitamos San Pantaleón y los lugares clave de la vida de Calasanz en esta ciudad.
Reflexión sobre las constituciones, el itinerario vocacional de Calasanz y el sacerdocio escolapio, con el P. Carles Such, de la Provincia de Betania.
Presentación de la vida y misión de las diferentes demarcaciones a las que pertenecemos los participantes en el curso.
La profesión solemne en San Pantaleón de seis hermanos de África Central: Amos, Antoine, Clement, Florent, Georges y Leonard.
Encuentro con la Iglesia universal en la visita a San Pedro y en la audiencia con el papa Francisco.
Reflexión sobre los desafíos que se nos presentan e integración de lo vivido estas semanas.
Visita, misa de envío y despedida en Frascati.
En resumen. 21 días de camino, encuentro, convivencia, comunión, oración, escucha, reflexión, celebración. Diversas procedencias, recorridos, historias, lenguas y culturas. Un carisma, una misma misión, un desafío común: hacer presente hoy a Calasanz entre los niños y jóvenes, para anunciar la Buena Noticia del Reino de Dios. En todos los lugares donde estamos y, también, en aquellos a los que estamos siendo llamados.