Algunos números para comenzar:
- 144 miembros de la Fraternidad, entre los que se incluyen 14 religiosos
- 18 pequeñas comunidades que forman la Fraternidad de Brasil
- 38 personas en camino a la Fraternidad, en momento de discernimiento
Algunos de los progresos de la Fraternidad en los últimos cuatro años:
- Aumento significativo de miembros laicos e laicas
- Aumento de jóvenes religiosos escolapios, ordenación de Mauricio
- Mayor armonía, madurez y conciencia de participar en el carisma y misión escolapios
- Mejor articulación entre las diversas obras de cada presencia este hecho se atribuye, también, a la Fraternidad
- Superación de la dependencia en relación a tal o cual religioso, lo cual se considera natural en una fase inicial
- Participación, prácticamente total, de los religiosos en los encuentros (reuniones y otros momentos) de la Fraternidad
- Formación seria, constante y profunda en las dimensiones humana, cristiana e escolapia de la Fraternidad
Los desafíos actuales:
- Avanzar en la identidad escolapia, pues existen niveles diferentes de conciencia y participación
- Intensificar la participación en el Movimiento Calasanz, en Itaka Escolapios en la pastoral de nuestras obras y en las campañas solidarias
- Avanzar en la legítima autonomía del laicado, cultivando la comunión afectiva e efectiva con los religiosos escolapios, respetando la vocación específica de cada uno
- Avanzar en la atención y cuidado de cada fraterno y fraterna, humana y espiritualmente, acompañando la vida y misión de cada cual, para que se pueda sentir, todavía más, de parte de todos, un ambiente familiar y fraterno, impregnado de amistad, asumiendo con empeño la misión escolapia, especialmente el anuncio de Jesucristo y del Evangelio.
- Avanzar en organización y estructuración para articular mejor en cada presencia la integración entre todos los miembros y la participación más eficaz en la misión evangelizadora.