La Fundación Santa María presenta su 8º informe (desde 1982) analizando la situación de la juventud española.
Es un valioso informe que podemos leer y/o descargar en https://www.observatoriodelajuventud.org/jovenes-espanoles-entre-dos-siglos-1984-2017/
Los resultados de 2017 muestran un renovado interés de los jóvenes por la política. Actualmente, solo un 43% suscribe la afirmación: “la política no tiene nada que ver conmigo, no afecta para nada mi vida privada”; frente al 56% que lo hacía en 2010.
La confianza de los jóvenes en las instituciones sociales disminuye desde 2005; descienden especialmente, la prensa (un 10 %), el Parlamento del Estado (un 10 %), la monarquía (un 9 %), el Parlamento de la comunidad autónoma (un 8 %) y los Sindicatos (un 7 %).
La familia se presenta como el mayor referente del joven para entender su posición en el mundo, actualmente es considerada por el 97% de los jóvenes como “muy “o “bastante” importante en sus vidas.
Los jóvenes se consideran de forma predominante “consumistas”, “rebeldes” e “independientes”. Los resultados de 2016 caracterizan también a los jóvenes como: “demasiado preocupados por la imagen” que proyectan a los demás (47 %), algo “egoístas” (35 %), pero también “indignados por la situación sociopolítica” (32 %).
La religión ocupa uno de los últimos lugares en la escala de las cosas importantes para los jóvenes (16 %). No obstante, un 40 % se define como católico.
Más información en https://www.observatoriodelajuventud.org/presentacion-del-informe-jovenes-espanoles-entre-dos-siglos-1984-2017/