Seleccionar página

Las comunidades cristianas escolapias están llamadas a fortalecer la seguridad y el desarrollo pleno de los niños, jóvenes y personas vulnerables en todos sus espacios y acciones. Así los laicos y religiosos acogemos el llamado del Papa Francisco, quien nos invita a fomentar la cultura del buen trato y a manejar con eficacia la tolerancia cero de los posibles abusos.

En consonancia con esta convicción y esta convocatoria, la Provincia ha promulgado el 17 de diciembre de 2019 el primer “Manual de Protección, Prevención, Atención y Seguimiento de los Derechos de los Niños, Adolescentes y Personas Vulnerables” cuyo objetivo es “establecer políticas, disposiciones y normas que promuevan la protección de los niños, adolescentes y personas vulnerables, así como los procedimientos de promoción de los derechos, la prevención del abuso y la atención y seguimiento de posibles casos de violación de los derechos establecidos en la Convención de Derechos del Niño (ONU, 1989)” (Manual, 8)

Junto a la creación del Manual de Prevención, damos un segundo e importante paso, al constituir la “Comisión Provincial de Promoción y Prevención”, compuesta por un “apóstol” de cada presencia que dará vida a este proyecto en cada uno de los lugares en los cuales nos encontramos.

Con la presencia de dos nuevos personajes, “Cala” y “Sanz”, los niños y jóvenes podrán conocer sobre sus derechos y obligaciones, y encontrarán en las redes de la Provincia información oportuna que dé a conocer en cada uno de nuestros ambientes, la importancia de preservar la dignidad de los más pequeños y vulnerables.

La Comisión inició su rodaje el día 9 de octubre, para formar a sus miembros como Apóstoles de la Prevención. En cada uno de ellos se notó apertura y deseo de profundizar aún más en el plan de acción establecido.

Te invitamos a seguir las etiquetas: #NoCallar #NoEncubrir #NoSubestimar, y así conocer el trabajo que la Iglesia realiza en favor de la promoción de los derechos y la prevención del abuso.

Pedimos a Dios, por intercesión de Calasanz, por esta iniciativa.

Psic. Ninibeth Delel, Coordinadora Provincial

Fuente en https://scolopi.org/provincia-de-centroamerica-y-caribe-construyendo-espacios-seguros/