Seleccionar página

El Movimiento Calasanz es una propuesta educativa y pastoral que complementa la labor de la familia, la escuela, la parroquia, los centros sociales… con un itinerario grupal bien estructurado en etapas, que conlleva un proceso personal de equipamiento y descubrimiento de la propia vocación e inserción en la sociedad y en la Iglesia.

Para avanzar en este camino es necesario, además de adoptar nombres y signos, cuidar unos cuantos aspectos. Señlamos algunos y dejamos la formación completa para profundizar (https://movimientocalasanz.org/cuadernos-de-formacion-del-movimiento-calasanz/):

  • un itinerario de varios años, bien estructurado en etapas, pasos, símbolos, meotdología…
  • que debe contar con propuestas también la etapa juvenil y para la desembocadura en opciones adultas, donde no puede faltar la oferta de la Fraternidad y la vida religiosa escolapia.
  • con crecientes espacios y tiempos para que lleguen a ser grupos de referencia de la vida
  • con acciones complementarias al encuentro semanal de oración, formación y compartir: retiros, campamentos, voluntariado, servicios concretos, experiencias de vida, espiritualidad cuidada, testimonios…
  • en relación con otros lugares para compartir experiencias, conocimientos, posibilidades…
  • con educadores que acompañan y viven ellos mismos este proceso
  • con identidad escolapia del propio lugar y también de la Demarcación y del mundo entero
  • con la posibilidad de vincularse a la Red Itaka – Escolapios que ofrece un marco excepcional para vivir en red y para contar con experiencias únicas
  • … y lo más importante: estar en constante mejora para que esta realidad tan excepcional no quede en imagen sino que llegue a transformar la vida de quien participa y las demás entidades escolapias del lugar.