La exhortación «Laudato si» del Papa Francisco nos recordaba que debemos cuidar la «Casa Común», lo que supone poner en marcha acciones concretas para un desarrollo sostenible. Proponemos algunas:
- Evitar los regalos y consumos superfluos
- No aceptar regalos innecesarios de comercios
- Realizar regalos que impulsen el consumo sostenible
- A la hora de realizar regalos, que alguno sea de comercio justo
- Revisar todas las opciones de reciclaje y realizarlas
- Reciclar en el hogar y fuera del hogar
- Fijarnos en el origen de la comida y elegir la opción de cercanía
- Reducir el consumo de carne roja y de otros productos animales.
- Obtener proteínas que no sean de origen animal
- Reducir el desperdicio alimentario
- Reducir el consumo de ultraprocesados
- Compra de productos a granel
- Consumir productos de temporada
- Mantener una alimentación saludable
- Pensar la necesidad del producto antes de comprarlo
- Reutilizar (materiales, ropa, libros…)
- Conocer y comprar en tiendas de segunda mano
- Colaborar en la donación, organización y compra en el Rastrillo
- Primar el comercio justo y de proximidad
- Eliminar alguna prenda u objeto y donarlo
- Cuidar y reparar antes de compra nuevo
- Prescindir de productos de limpieza no necesarios (suavizantes…)
- Colaborar en la limpieza de la naturaleza (playa, bosque…)
- Dejar los lugares mejor que como los encontramos
- Reducir el uso de plásticos (bolsa de la compra, envases…)
- Momentos semanales para reducir el ritmo (relajación, oración…)
- Conducir conbajo consumo (velocidad limitada y constante…)
- Utilizar el transporte público
- Utilizar el avión lo estrictamente necesario
- Utilización de vehículos de bajo consumo y emisiones
- Compartir el transporte privado
- Movilidad, en la medida de lo posible andando, bicicleta…
- Vacaciones y ocio en destinos cercanos
- Consumo sostenible en el ocio y las vacaciones
- Usar el criterio ecológico en nuestra decisión de voto
- Reducir la factura de luz, agua, gas, gasolina, gasoil
- Contratar la energía con entidades verdes
- Colocar en ventanas, balcones plantas y arbustos
- Instalar sistemas energéticos alternativos (placas solares…)
- Plantar árboles
- Colaborar con entidades cuidadoras del medio ambiente
- Formarme sobre economía sostenible
- No invertir en empresas que comprometan el desarrollo sostenible
- Ahorrar en entidades respetuosas con el medio ambiente
- Contratar el suministro eléctrico que cuiden el medio ambiente
- Educar a los/as hijos/as en el consumo sostenible
- Incorporar «las 10 erres»: reordenar, reformular, reducir, reutilizar, refabricar, reciclar, revalorizar energéticamente, rediseñar, recompensar y renovar
- Tener presente en nuestras acciones el factor medioambiental
- Criterio de sostenibilidad ecológica en las actividades comunitarias
- Impulsar alguna acción sobre desarrollo sostenible
- Revisar número de horas diarias frente a pantallas y reducir su uso
- No a la dependencia absoluta del móvil (reloj analógico…)
- Uso de pilas y baterías recargables
- Lectura de algún libro sobre cambio climático…