Seleccionar página

Así se presentó nuestra realidad de Fraternidad en el Consejo ampliado que celebramos en Roma del 3 al 5 de junio. Es nuestra definición… y el desafío de seguir haciéndolo realidad cada día.

IDENTIDAD:
Somos una red de comunidades cristianas que comparten el Carisma (espiritualidad, misión y vida común) con la Orden de las Escuelas Pías, centradas en el seguimiento de Jesucristo al estilo de Calasanz.
HORIZONTE:
Configurarnos como sujeto escolapio que toma parte activa en la vida y misión y en el crecimiento de la presencia escolapia, fortaleciendo nuestra espiritualidad e identidad escolapias y compartiendo con la Orden prioridades, proyectos y sueños.
LÍNEAS QUE DEFINEN NUESTRA VIDA COMUNITARIA:
– Somos seguidores de Jesús en las Escuelas Pías.
– Profundizamos en el conocimiento de Jesús y de la Palabra de Dios.
– Profundizamos en el conocimiento de Calasanz.
– Cuidamos tanto la oración personal como la comunitaria.
– Participamos en la eucaristía semanal (CCE).
– Dedicamos tiempo semanal gratuito al servicio de los demás.
– Somos voluntarios en proyectos escolapios .
– Compartimos económicamente para la misión escolapia.
– Colaboramos en construir Escuelas Pías.
– Participamos activamente en la reunión de pequeña comunidad.
– Cuidamos los vínculos comunitarios con toda la Fraternidad.
– Participamos en reuniones y encuentros de Fraternidad y de EEPP.
– Animamos la construcción de Comunidad Cristiana Escolapia.
– Nos sentimos parte y corresponsables de las Escuelas Pías.
– Estamos abiertos a nuevas vocaciones escolapias.
– Cuidamos la vida comunitaria: oración, reuniones, implicación…
– Nos enriquecemos mutuamente, religiosos y laicos.
– Nos ayudamos de la organización para un funcionamiento fraterno.
– Mantener clara la vocación a la Fraternidad, para laicos y religiosos.
– Concretar en cada Demarcación el compartir fe, vida y misión.
– Lograr corresponsabilidad entre religiosos y laicos.
– Cuidar las nuevas incorporaciones.
– Participar en las EEPP desde la Fraternidad local, Demarcacional…
– Impulsar de la diversidad vocacional.
– Impulsar la CCE como inserción en la Iglesia.
– Desarrollar el Modelo de Presencia, desde la corresponsabilidad.
– Participar en el Movimiento Calasanz y crecer en Sinodalidad.
– Participar en Itaka-Escolapios.