Seleccionar página

El Día Internacional contra el Uso de Niños Soldado -también conocido como el Día de las Manos Rojas- se empezó a conmemorar a partir del 12 de febrero de 2002, cuando entró en vigor el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados. Dicho protocolo fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en mayo de 2000 y ha sido exitosamente ratificado por 159 estados. El día fue instaurado para recordar la necesidad de acabar con la terrible situación a la que se ven sometidos cerca de 300.000 niños y niñas en, al menos, una veintena de países en conflicto.
Es importante entender que, el término niño o niña soldado no es solo el menor de 18 años que participa en combates, sino también aquel que realiza diversas tareas como lo es la colocación de minas antipersonas o explosivos, el espionaje, la cocina, el porteo y la esclavitud sexual. Esta confusión sobre el concepto de ‘niño soldado’ ha provocado que las niñas queden relegadas a un segundo plano, cuando la realidad es que también son reclutadas -en general con fines sexuales o para obligarlas a casarse-. Dichas agresiones sexuales pueden producirles lesiones físicas graves y embarazos forzados, así como el contagio de VIH y otras muchas enfermedades de transmisión sexual, lo que las condena a la marginación y, en muchos casos, a la prostitución, para poder mantenerse a sí mismas y a los hijos nacidos tras los abusos.
De acuerdo a las estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se calcula que, hasta 300.000 niños y niñas en todo el mundo están asociados a fuerzas y grupos armados en los conflictos que desgarran a más de 20 países en todo el mundo[3]. Muchos de estos infantes han sido víctimas o testigos de actos de una brutalidad indescriptible, o se han visto obligados a participar en ellos. Como ejemplo de ello encontramos que en: Iraq y Siria, niños de tan sólo 12 años están siendo sometidos a una formación militar y han sido utilizados como informantes o para realizar patrullas, integrar puestos de control y custodiar lugares estratégicos. En algunos casos, han sido usados como terroristas suicidas y para llevar a cabo ejecuciones; y en República Centroafricana, niños y niñas de hasta 8 años de edad han sido reclutados y utilizados por todas las partes que intervienen en el conflicto para que participaran directamente en actos de violencia inter-étnica y religiosa.

Fuente y más información en https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-contra-el-uso-de-ninos-soldado