Seleccionar página

El caos geopolítico actual se deja notar con fuerza en la ayuda al desarrollo, en forma de los tijeretazos que los países ricos están dando a las partidas destinadas a cooperación. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la ayuda al desarrollo caiga entre un 9% y un 17% en 2025 con respecto a 2024, un descenso azuzado por los recortes de cuatro de los principales donantes del mundo: Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia. Mientras, los niveles de deuda del Sur Global alcanzan cifras de récord: 45 países gastan más en hacer frente al pago de sus obligaciones financieras que en sanidad. Los siguientes gráficos ayudan a comprender la asfixiante situación a la que se enfrentan los países pobres, un asunto que abordará la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebra hasta el jueves en Sevilla.

El gasto militar mundial, por su parte, ascendió a 2,7 billones de dólares en 2024, de acuerdo con el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo. Es cerca del 2,5% mundial, y más de 12 veces el gasto destinado a cooperación. La diferencia entre ambos, además, va a aumentar considerablemente en los próximos años, dada la tendencia global de recortar en cooperación y aumentar en defensa. La semana pasada los países de la OTAN aprobaron el mayor aumento de la historia del gasto militar, para acercarse al 5% de su PIB.

Los países ricos se comprometieron en los años setenta del siglo pasado a aportar un 0,7% de su producto nacional bruto a la ayuda al desarrollo. Cinco décadas después, casi nadie cumple esa meta: solo Noruega, Luxemburgo, Suecia y Dinamarca. Estos cuatro países juntos apenas aportan 14.000 millones de dólares. Alemania, que en ejercicios anteriores había alcanzado el 0,7%, en las cuentas de 2024 se ha quedado corta por muy poco. España destina el 0,24% de su PIB a cooperación, un porcentaje que la deja a la cola de Europa; aunque es uno de los pocos países que no prevé recortes y que se ha propuesto llegar al 0,7% en 2030.

Fuente e información completa en https://elpais.com/planeta-futuro/2025-06-30/datos-cuanto-recibe-el-sur-global-en-ayuda-al-desarrollo-y-cuanto-paga-en-deuda.html