Los conflictos y la inestabilidad están causando estragos en las 39 economías afectadas por estos problemas, aumentando la pobreza extrema con mayor rapidez que en ningún otro sitio, intensificando el hambre aguda y alejando aún más la posibilidad de alcanzar varios de los principales objetivos de desarrollo, según la primera evaluación integral del Banco Mundial sobre la difícil situación por la que atraviesan estos países después de la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con el análisis, a medida que los conflictos se vuelven más frecuentes y mortíferos durante la década de 2020, estas economías se están quedando rezagadas con respecto a todas las demás economías en indicadores clave del desarrollo. Desde 2020, el PIB per cápita de estas economías ha disminuido en un promedio del 1,8 % anual, aunque ha aumentado un 2,9 % en otras economías en desarrollo. Este año, 421 millones de personas tienen dificultades para vivir con USD 3 al día en las economías afectadas por conflictos e inestabilidad, más que en todo el resto del mundo. Se proyecta que, para 2030, esa cantidad aumentará a 435 millones, esto es, casi el 60 % de las personas en situación de pobreza extrema en el mundo.
Fuente e información completa, así como el informe completo en Banco Mundial en https://lc.cx/LAA5IQ