Seleccionar página

Desde su surgimiento en 2013 y con un notable impulso tras la pandemia, el Movimiento Hakuna se ha posicionado como una de las propuestas evangelizadoras más disruptivas para la juventud católica. A primera vista, su fórmula parece un soplo de aire fresco: música pop-rock, redes sociales, encuentros con cerveza y una estética cuidada y planificada.El movimiento, fundado y dirigido por el sacerdote José Pedro Manglano, conocido como “Josepe”, busca hablar el lenguaje de los jóvenes.

Detrás del exitoso estilo de marketing, los críticos señalan una estrategia de captación, o más bien de cooptación, de jóvenes. Se les propone un camino de vida que parece «controlable, seguro y claro», una fórmula que recuerda a estructuras más antiguas, pero con un barniz de modernidad. Algunos lo describen como un «Opus Dei con lifting», diseñado para parecer joven, renovador y disruptivo, pero dirigido preferentemente a jóvenes de clases altas o medias acomodadas, consolidando así un carácter marcadamente elitista.

Este elitismo se ve reforzado por un desmesurado culto a la figura del fundador. La palabra de «Josepe» parece, en ocasiones, tener más peso que la propia Palabra de Dios, y sus libros y expresiones marcan la pauta del pensamiento del grupo. Títulos como Santos de mierda y otras expresiones bruscas proyectan una falsa imagen de libertad y rebeldía, que en el fondo legitiman una estructura vertical y centrada en su inspirador/fundador.

En definitiva, mientras Hakuna se presenta como la vanguardia de la nueva evangelización, las críticas señalan un camino peligroso: el de una fe elitista, autorreferencial y desencarnada que, bajo una apariencia de modernidad, podría estar promoviendo una de las herejías más antiguas: la gnosis, la creencia de que la salvación no viene del encuentro con un Cristo encarnado, sino de un conocimiento o experiencia especial reservada para unos pocos elegidos. La pregunta sigue en el aire: ¿es Hakuna la renovación que la Iglesia necesita para su pastoral juvenil o un espejismo que la aleja de su misión fundamental?

Fuente y artículo completo en https://www.religiondigital.org/opinion/Movimiento-Hakuna-Nueva-Forma-Gnosticismo_0_2796320341.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook