Discurso del Papa a participantes en el curso de formadores de seminarios del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum y a los participantes en el Capítulo General de los Javerianos, indicando tres respuestas:
- La primera: cultivar la amistad con Jesús… Es necesario vivir en primera persona la experiencia de la intimidad con el Maestro, el haber sido mirados, amados y elegidos por Él sin mérito alguno y por pura gracia, porque es nuestra experiencia que transmitimos, que se refleja en nuestra forma de ser, en nuestro estilo, en nuestra humanidad, en nuestra capacidad de vivir buenas relaciones. No se trata de transmitir una ideología o una «doctrina» sobre Dios, no. Es transmitir a Dios que se hace vida en mí»
- Un segundo aspecto: vivir una fraternidad efectiva y afectiva entre nosotros: con Dios, con el obispo, entre los presbíteros y con el pueblo. Es necesario aprender a vivir como hermanos entre sacerdotes, así como en las comunidades religiosas; hay que trabajar mucho sobre uno mismo para vencer el individualismo y la ansiedad de superar a los demás, que nos convierte en competidores, para aprender a construir gradualmente relaciones humanas y espirituales buenas y fraternas.
- Tercer y último aspecto: compartir la misión con todos los bautizados. Y el ministerio ordenado estaba al servicio de esta misión compartida por todos. Necesitamos sacerdotes capaces de discernir y reconocer en todos la gracia del Bautismo y los carismas que de él brotan, quizá también ayudando a las personas a abrirse a estos dones, para encontrar el valor y el entusiasmo de comprometerse en la vida de la Iglesia y en la sociedad con la aportación de todos sus componentes: sacerdotes, laicos y consagrados, hombres y mujeres.
Fuente y artículo completo en https://es.zenit.org/2025/07/25/como-construir-un-sacerdote-solido-en-formacion-y-felicidad-3-respuestas-del-papa-leon-xiv/?eti=25894