Seleccionar página

En 2024, unos 295 millones de personas pasaron a diario hambre de manera aguda, casi 14 millones de personas más en 2023, mientras que el número de personas los que están al borde de la inanición se duplicó, alcanzando los 1,9 millones de personas. Los conflictos, las crisis económicas y los fenómenos meteorológicos extremos, las principales causas.

António Guterres advirtió, además, que las crisis de larga duración se ven agravadas por la reducción drástica de la financiación humanitaria para responder a las necesidades.

“Esto es algo más que un fallo del sistema: es un fallo de la humanidad. El hambre en el siglo XXI es indefendible».

Los autores del informe apuntan a los conflictos como el principal factor de la inseguridad alimentaria aguda, afectando a unos 140 millones de personas en 20 países y territorios.

Se ha confirmado una hambruna en Sudán; otros puntos críticos con personas en niveles catastróficos de hambre incluyen la Franja de Gaza, Sudán del Sur, Haití y Malí.

Las crisis económicas, incluidas la inflación y la devaluación de la moneda, provocaron hambre en 15 países, afectando a 59,4 millones de personas.

Los fenómenos meteorológicos extremos, en particular las sequías e inundaciones inducidas por el fenómeno de El Niño, empujaron a 18 países a crisis alimentarias que afectaron a más de 96 millones de personas.

Fuente e información completa de Naciones Unidas en https://news.un.org/es/story/2025/05/1538811