Seleccionar página

Los diáconos permanentes se abren paso: su número se dobla en casi todo el mundo: en 1995 eran 21.000 a escala global, mientras que en 2014 sumaban 45.000

Pueden bautizar, casar, predicar y oficiar las exequias, pero también -y sobre todo- contribuir con toda la obra evangelizadora, catequética y caritativa. Y hasta, llegado el caso, estar al frente de una parroquia si no hay un sacerdote. La gran diferencia con estos es que, además de que no están facultados para celebrar misa, confesar e impartir la unción de los enfermos, pueden ser casados. Y como -al igual que los sacerdotes- requieren ser ordenados, o sea, reciben el orden sagrado, son clérigos. Eventualmente, pues, clérigos casados: son los diáconos permanentes.

Podemos ver el artículo completo en http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2017/08/12/religion-iglesia-mundo-los-diaconos-permanentes-se-abren-paso-su-numero-se-dobla-en-casi-todo-el-mundo-debate-curas-casados-mujeres-diaconisas-celibato-opcional.shtml