HORIZONTES QUE ABRE LA FRATERNIDAD
7/01/2018

La puesta en marcha de la Fraternidad, además de la propia vivencia compartida de la fe en comunidad, abre un amplio horizonte de posibilidades:
- la integración carismática y jurídica de los escolapios laicos: actualmente 22 miembros de la Fraternidad de Emaús también con esta vinculación a la Orden (más información en Estatuto de Emaús, reflexión y práctica de esta vocación)
- los ministerios escolapios compartidos entre la Orden y la Fraternidad en Emaús, en Betania… Actualmente son 17 con el ministerio laico de pastoral (12 más en formación), 11 con el ministerio de la educación cristiana (4 más en formación) y 3 con el ministerio de la transformación social (6 más en formación).
- la diversidad vocacional con miembros de la Fraternidad que son sacerdotes, religiosos, laicos, matrimonios, solteros, enviados, compartiendo comunidad, con diversas profesiones y dedicaciones, con variados compromisos… a la vez que refuerzo para todas las modalidades de participación en las Escuelas Pías.
- las posibles iniciativas para seguir avanzando personalmente que favorece la Fraternidad, como realidad amplia en personas y posibilidades.
- la red Itaka – Escolapios como espacio y plataforma también jurídica para compartir vida, misión, organización en cada lugar donde se encuentra y también en la Red internacional.
- los envíos y encomiendas personales y comunitarios: actualmente 2 personas enviadas a Indonesia, otras dos a Bolivia, más de 12 a otras localidades diferentes de la propia en el mismo país…
- las comunidades conjuntas de religiosos y laicos: 7 en España, 1 en Indonesia, 1 en Bolivia…
- el impulso a la Comunidad Cristiana escolapia como espacio privilegiado para vivir la fe al estilo escolapio en corresponsabilidad de la Orden y la Fraternidad.
- la mayor visualización de la presencia escolapia.
- el refuerzo en identidad y futuro de la misión.
- más facilidad para el desarrollo de las demás modalidades de participación en las Escuelas Pías.