El sábado 9 de abril los coordinadores provinciales se reunieron con el Padre General para compartir experiencias, planes e ideas acerca del Año Vocacional 2022.
Los contextos son muy diferentes en cada lugar, por eso tenemos una rica variedad de estilos, lenguajes y desafíos. Por otra parte, es evidente un ambiente común de creatividad y co-responsabilidad para formar una auténtica cultura vocacional.
Las nuevas realidades como el Movimiento Calasanz, la Misión Compartida y Escuelas Pías en salida, son una gran ayuda para el desarrollo de la Pastoral Vocacional, pero también implican nuevos retos en los que debemos comprometernos.
La creatividad de los animadores vocacionales no tiene límites. Éstas son algunas de las iniciativas compartidas en la reunión:
Integración sistemática de formandos en la Pastoral Vocacional, fortalecimiento y capacitación de equipos locales y provinciales, nuevos proyectos de casas de acogida, convivencias formales e informales (sábados de pizza) con jóvenes en nuestras casas, cursos para acompañantes, páginas web y redes sociales con carácter vocacional, jornadas vocacionales en colegios y parroquias, slogans, carteles, nuevos cantos, oraciones, celebraciones, integración de jóvenes que están en discernimiento en misiones y voluntariados, etc.
Al final del encuentro el Padre General agradeció las aportaciones de los participantes y los exhortó a desarrollar un itinerario de crecimiento, a formar conciencia de itinerario, es decir, que no estemos siempre empezando. Que tengamos claridad en lo que ya tenemos y en lo que debemos crecer.
Gracias a todas las personas que se comprometen en la Pastoral Vocacional con su trabajo, con su entusiasmo, con su oración y, sobre todo, con su propio testimonio.