Recogemos este artículo del P. José P. Burgués, historiador de la Orden:
La Provincia de Renania-Suiza tuvo una historia muy breve. Fue creada como Viceprovincia independiente en 1762, con tres casas de la Provincia de Bohemia (Rastadt, Kirchberg y Kirn) y otras tres de la de Austria (Donau Eschingen, Kempten y Wallerstein). Cuando se unió la casa de Trier (Tréveris) fue elevada a rango de Provincia, en 1776. Todavía se añadieron otras dos casas en Suiza, Brigue y Rapperswil. Pero la invasión napoleónica y los gobiernos que siguieron acabaron con ella en 1808.
El junior Clemente Schrober, de Austria, hizo una breve historia de la provincia en 1956[1]. El último escolapio alemán, si no estamos equivocados, fue el P. Calasanz Jansen (1901-1985), de la provincia de Valencia. Era sacerdote; había sido redentorista en Alemania y marianista en Austria. En 1939 huyó de Austria a España, y en 1940, siendo ya sacerdote, pidió pasar a los escolapios, y fue admitido. Cambió su nombre de bautismo, Nicolás José, por el de nuestro Fundador. Hizo la profesión solemne en 1942. Pero tampoco se encontraba a gusto en los colegios a los que fue destinado, de modo que en 1965 pidió un periodo de exclaustración y volvió a Alemania, a su Aquisgrán natal. Durante este periodo se dedicó a reunir información gráfica y escrita, en parte por él mismo, para recuperar la historia de los escolapios en Alemania. Buena parte de las fotografías que usamos las reunió él; incluso aparece en una foto de Kirn (junto al párroco, delante de la capilla de S. José de Calasanz). En parte son postales (en las que señala el lugar donde se encuentra el antiguo edificio de las Escuelas Pías); en parte son fotos hechas por él mismo, y el resto son imágenes que consiguió de algún otro modo. También es el autor del mapa en que sitúa las casas de esta Provincia. Algunas aclaraciones: no existió ninguna casa llamada Brieg, posiblemente la confunde con Brig (o Brigue) en Suiza. La casa de Günzburgo perteneció a la provincia de Austria hasta su desaparición en 1806. No sabemos a qué se refiere (él tampoco) con la casa de Donesch (probablemente se refiere a Donau Eschingen, de Alemania) en Bohemia. Los escolapios no construyeron casas en Alemania y Suiza: ocuparon simplemente los edificios ofrecidos por los fundadores, que en algunos casos habían pertenecido a otras instituciones religiosas.
En 1968 el P. Calasanz se reincorporó a Valencia, y fue destinado a la Malvarrosa. Allí falleció en 1985[2]. Será bueno que recordemos que la Escuela Pía fue también alemana durante un tiempo; es de esperar que, algún día, vuelva a serlo.
Más imágenes en https://www.escolapios21.org/wp-content/uploads/2022/07/1-Provincia-Renano-suiza-2.pdf
[1] C. SCHROBER, Die ehemaligen Piaristenkollegium in Deutchland und in der Schweiz, Arch. Gen. San Pantaleo, Hist. Bibl. 43, 18. Se publicó, junto con otros trabajos del también junior austriaco Carl B. Ebner en el artículo “Los antiguos colegios escolapios en Alemania y Suiza”, en Archivum Scholarum Piarum 79 (2016), 175-216.
[2] Para más detalles sobre su vida, cf. su consueta, en Ephemerides Calasanctianae, 1992, 298-301.