Seleccionar página

El P. José Pascual Burgués nos ofrece diversas referencias históricas, muy breves, que nos ayudan a sentirnos más escolapios del mundo.

El Ayuntamiento de Granada pidió a los escolapios que abrieran un colegio en la ciudad. El Alcalde y la Duquesa viuda de Gor ofrecieron su ayuda al P. Provincial de Castilla, Inocente Palacios, en 1859. El ayuntamiento pagaría la instalación y salarios de los escolapios; la duquesa ponía a su disposición, de manera perpetua, el antiguo convento de los basilios, que su marido había comprado en 1838, tras la desamortización de Mendizábal.

Llegados los escolapios a Granada, comenzaron su ministerio solemnemente el 22 de septiembre de 1860. Durante el siglo XX fue aumentando el número de alumnos, tanto internos como externos. El colegio se va ampliando con sucesivas reformas. En 1959 el colegio tenía 1200 alumnos, de los cuales 300 internos, con una comunidad de 20 religiosos. Era necesaria otra ampliación, para responder a las crecientes necesidades educativas. Entre 1960 y 1966 se realizó una gran transformación arquitectónica, con la construcción de nuevas alas para clases, liberando el antiguo convento para uso de la comunidad.

Cuando en 1974 se creó la Viceprovincia de Andalucía, el colegio de Granada y el de Sevilla pasaron a formar parte de la nueva demarcación. Y a ella perteneció hasta que esta desapareció, para integrarse en la nueva Provincia Emaús.

Podemos ver más fotos de esa historia en https://www.escolapios21.org/wp-content/uploads/2022/07/92.-Colegio-Dulce-Nombre.pdf