Seleccionar página

Así describió el 48º Capítulo General de la Orden la quinta “clave de vida” del sexenio: “avanzar significativamente en el objetivo de lograr la sostenibilidad integral de las Escuelas Pías”. Es una muy buena formulación, tan realista como exigente. Es realista porque lo que propone es avanzar. Y es exigente porque pide hacerlo de modo significativo. Son dos palabras que orientan con mucha claridad la tarea que tenemos entre manos: dar pasos y tomar decisiones que sean realmente significativas para la consecución del objetivo que nos proponemos: la sostenibilidad integral de las Escuelas Pías.

Creo que es muy importante que el texto de esta 5ª Clave de Vida[1], aprobado por el Capítulo General, sea bien conocido por todas las personas que formamos parte de las Escuelas Pías. Me parece especialmente necesario comprender bien el concepto de “sostenibilidad integral”. Lo digo porque cuando hablamos de sostenibilidad, normalmente pensamos que nos referimos fundamentalmente a los recursos materiales necesarios para que nuestra misión pueda desarrollarse con normalidad. Este punto -el económico- es sin duda fundamental. Pero no es el único. Cuando nuestro Capítulo General propone una visión integral del reto de la sostenibilidad, está pensando en tres grandes áreas: el liderazgo (personas y equipos), lo carismático (la identidad) y los recursos económicos.

Quiero compartir con todos vosotros algunas sencillas reflexiones sobre cada una de estas tres grandes áreas que definen nuestra sostenibilidad: liderazgo, identidad carismático y recursos materiales.

Encontramos la carta completa en https://scolopi.org/wp-content/uploads/2023/03/salutatio-202303-ABRIL.pdf