El Papa Francisco escribe el prefacio del Papa al libro “Un cristiano en el corredor de la muerte: mi compromiso con los condenados”
«La pena de muerte no es en absoluto una solución a la violencia que puede golpear a personas inocentes. Las ejecuciones capitales, lejos de aportar justicia, alimentan un sentimiento de venganza que se convierte en un peligroso veneno para el cuerpo de nuestras sociedades civiles. Los Estados deberían centrarse en dar a los presos la oportunidad de cambiar realmente sus vidas, en lugar de invertir dinero y recursos en su ejecución, como si fueran seres humanos que ya no merecen vivir y de los que hay que deshacerse. En su novela “El idiota”, Fiódor Dostoievski resume sucintamente la insostenibilidad lógica y moral de la pena de muerte, hablando de un hombre condenado a muerte: «¡Es una violación del alma humana, nada más! Está escrito: ‘No matarás’, y sin embargo, porque ha matado, otros le matan. No, es algo que no debería existir». De hecho, el Jubileo debería comprometer a todos los creyentes a pedir colectivamente la abolición de la pena de muerte, una práctica que, como afirma el Catecismo de la Iglesia Católica, «¡es inadmisible porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona!» (n. 2267)».
Fuente y texto íntegro en https://es.zenit.org/2024/08/19/que-opina-el-papa-francisco-sobre-la-pena-de-muerte-texto-integro-en-nuevo-libro/?eti=16298