Seleccionar página

Hace sesenta años, el 28 de octubre de 1965, se promulgó la declaración Gravissimum educationis del Concilio Vaticano II sobre la educación cristiana. Con motivo de este aniversario, la Provincia Húngara de la Orden de los Escolapios y la Universidad Católica Pázmány Péter (PPKE) organizaron en Budapest la conferencia titulada “Gravissimum educationis – 60 años en la perspectiva de la educación cristiana”.
El encuentro se centró en el mensaje y la actualidad del documento conciliar, así como en los desafíos contemporáneos de la educación católica en un mundo cambiante.

Entre los participantes se encontraban, entre otros, el cardenal Péter Erdő, primado y arzobispo de Esztergom-Budapest; Mons. Michael Wallace Banach, nuncio apostólico en Hungría; Mons. János Székely, obispo de Szombathely, presidente de la Conferencia Episcopal Húngara y gran canciller de la PPKE; Carles Gil i Saguer Sch.P., prepósito general de los escolapios; y Viktor Zsódi Sch.P., provincial de la Orden Escolapia en Hungría.

El lema de la conferencia recordaba el fundamento del Concilio Vaticano II: la educación cristiana tiene como fin el pleno desarrollo de la persona según el plan de Dios.
El evento fue también la presentación del nuevo volumen “Documentos de la Santa Sede sobre la educación cristiana y la escuela católica (1965–2025)”, que recopila los principales textos vaticanos sobre el tema. En la portada del libro aparece La noche estrellada sobre el Ródano de Vincent van Gogh, en alusión al lema del Año Jubilar 2025: “Las constelaciones de la esperanza”.

El cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, escribió en el prólogo:

“Estos documentos no sólo tratan de temas generales sobre educación, sino que examinan también los desafíos más actuales que nos afectan directamente. Constituyen herramientas útiles para la formación continua, no sólo para los profesores, sino para todos aquellos que llevan en el corazón la educación de las nuevas generaciones.
Que Dios permita que estos documentos sean un excelente punto de partida para una profundización ulterior y conduzcan a una ‘primavera creativa’ de la educación católica en Hungría. Confieso, finalmente, que estoy profundamente convencido de que vuestra labor —tan silenciosa como esencial— es indispensable no sólo para nuestras comunidades educativas y eclesiales, sino también para la renovación de la humanidad.”

Fuente y más información en https://scolopi.org/gravissimum-educationis-60-anos-en-la-perspectiva-de-la-educacion-cristiana/