Seleccionar página

wcnfr_noticia_5614full-qHIAfffvTcUZMBCv

La Conferencia Episcopal ha presentado la Memoria de actividades de la Iglesia Católica en España correspondiente al año 2014. En ella se da cuenta de los fondos destinados a la Iglesia por los contribuyentes a través la X de la Declaración de la Renta y del destino al que se dedicaron esos fondos.

Junto a la información económica, esta Memoria pone de manifiesto la extensa actividad de la Iglesia en España en campos como la evangelización, la celebración de la fe, la pastoral o las actividades educativa, caritativa y asistencial. Una actividad desarrollada por las instituciones de la Iglesia en España a favor de las personas, creyentes o no, y de toda la sociedad.

Como en anteriores ocasiones, la memoria incorpora también, el informe realizado por la empresa PWC que ha emitido un informe de aseguramiento razonable de acuerdo con normas internacionales indicando que la misma “ha sido preparada de forma adecuada y fiable, en todos sus aspectos significativos”.

La Conferencia Episcopal agradece el apoyo manifestado por los 9 millones de contribuyentes que en casi 7,3 millones de declaraciones han marcado la casilla de la Iglesia Católica. Esta cifra supone en la práctica un 35% de las declaraciones presentadas, superando los 250 millones de euros la cantidad recibida de los contribuyentes.

El 80% de esa cantidad, 200 millones de euros, se envía a las diócesis para mantener la actividad de la Iglesia en esos lugares (cantidad que se suma a la que allí aportan directamente los fieles en sus parroquias o comunidades). Las siguientes partidas más relevantes son la Seguridad Social del Clero (16 millones), la Aportación a las Cáritas diocesanas (6 millones), los centros de formación de la Iglesia (6 millones), la campaña de financiación de la Iglesia (4,6 milones) y la ayuda a proyectos de rehabilitación y construcción de templos (4,5 millones).