Con frecuencia se demandan materiales y recursos formativos para las Fraternidades. Por eso es bueno recordar los que se han ido haciendo, al menos desde 1993, y ponerlos al alcance de quien pueda necesitarlos en http://www.itakaescolapios.org/publicaciones/revista-papiro/
- Modelo de Iglesia y documentos que nos definen. Papiro 58, octubre 1993
- La vocación. Papiro 65, octubre 1994.
- Carisma y misión, Opción definitiva, diversidad vocacional, movilidad. Papiro 73, octubre 1995.
- Definiendo la Fraternidad. Papiro 79, octubre 1996.
- Construimos la comunidad. Papiro 94, octubre 1998.
- Jesús en el Nuevo Testamento. Papiro 99, septiembre 1999.
- Crecimiento personal. Eclesiología de las pequeñas comunidades. Papiro 113, octubre 2001.
- Seguir a Jesús en diferentes etapas de la vida. Papiro 117, septiembre 2002.
- Mirad cómo se aman. Papiro 131, septiembre 2004.
- Descubrir y seguir al Señor. Papiro 138, septiembre 2005.
- Crecer en vida personal y comunitaria. Papiro 146, septiembre 2006.
- Profundizando en el Antiguo Testamento. Lurberri 42, Papiro 153, septiembre 2007.
- ¡Qué suerte que Dios nos llame en diversidad! Lurberri 45, Papiro 161, septiembre 2008.
- Lectura creyente de la realidad. Lurberri 46, Papiro 169, septiembre 2009.
- Jesús. La Iglesia. Lurberri 49, Papiro 179, septiembre 2010.
- Dejarnos evangelizar para ser evangelizadores. Lurberri 52, Papiro 188, septiembre 2011.
- Doctrina social de la Iglesia. Genil 67, Lurberri 54, Papiro 197, septiembre 2012.
- Los cinco pilares de la Fraternidad. Genil 70, Lurberri 55, Papiro 205, septiembre 2013.
- Pequeñas acciones, grandes cambios. Genil 73, Lurberri 59, Papiro 211, septiembre 2014.
- Al encuentro. Genil 76, Lurberri 63, Papiro 218, septiembre 2015
- Educar, anunciar, transformar en comunidad. Genil 79, Lurberri 65, Papiro 226, septiembre 2016.
Alguno habrá observado que en tres años no se recoge plan de formación conjunto. En estas ocasiones tomamos materiales externos: artículos sueltos de diversas revistas en torno a la Iglesia y las pequeñas comunidades (1997), el libro de José Mª Castillo “Teología para comunidades” de Ed. Paulinas (2000) y el libro de Carlos Mesters “Vivir y anunciar la Palabra: las primeras comunidades”. Verbo Divino (2003).
Además de esos planes de formación que nos han ido acompañando durante estos años, es preciso citar algunas reflexiones más de fondo de los últimos años recogidas en la revista Papiro cuyo enlace está más arriba. Son también posibilidades muy útiles para quien está en los primeros pasos y necesita referencia, así como para quien lleva muchos años y analiza el recorrido para seguir adelante:
- “Llamados (distintas vocaciones escolapias”. Papiro 172, diciembre 2009.
- “Opción Zaqueo: propuesta solidaria de avance personal”. Papiro 184, marzo 2011.
- “Ministerios y servicios en la comunidad”. Papiro 185, mayo 2011.
- “Los escolapios laicos (integración carismática y jurídica). Papiro 190, noviembre 2011.
- “¡Hay alternativas”. Papiro 203, mayo 2013.
- “La comunicación cristiana de bienes”. Papiro 207, noviembre 2013.
- “Transformarnos para transformar”. Papiro 215, marzo 2015.
- “Acompañar a los niños de la Fraternidad y Comunidad cristiana escolapia”. Papiro 223, marzo 2016.
- “Acordaos de los pobres”. Papiro 224, abril de 2016
Aunque ya están recogidos en los planes presentados, conviene destacar tres publicaciones promovidas por el Consejo de la Fraternidad General (en este curso próximo) o conjuntamente por los Consejos de las Fraternidades de Betania y Emaús (en los dos anteriores) como formación a la que se invitaba especialmente:
- Curso 2016-2017: FES 3
- Educar
- Anunciar
- Transformar
- Curso 2015-2016: FES 2
- Todo en común, comunicación cristiana de bienes
- El rostro de Dios, Padre de misericordia
- Ministerios escolapios
- Curso 2014-2015:FES 1
- Revitalizar la pequeña comunidad
- Papel de la Fraternidad en la presencia escolapia
- Impulsar la cultura vocacional