
- Béjar, Serafín. «Cinco razones para creer. Experiencias de la desproporción», Sal Terrae, Santander, 2013
Un estudio sobre la experiencia humana y la experiencia cristiana, que conecta teología, narrativa y cine. Profundiza en tres experiencias (deseo, sentido e historia) en las que se percibe la búsqueda humana de Dios, y en otras dos (rostro y exceso) en las que parece intuirse la búsqueda del hombre por Dios. Búsquedas y movimientos que se reclaman mutuamente.
-
Martín, Jaime. «Tiene gracia…. la alegría, el humor y la risa en la vida espiritual», Sal Terrae, Santander, 2012
Pensar en un Jesús carente de sentido del humor puede hasta resultar herético. Partiendo de la Escritura, de anécdotas y hasta de chistes, nos hace ver cómo la alegría, el humor y la risa ayudan a vivir una vida más espiritual, a comprendernos mejor a nosotros, a los demás y nuestra relación con Dios.
-
Vide, Vicente. «Comunicar la fe en la ciudad secular. Teología de la comunicación», Sal Terrae, Santander, 2013
Para comunicar el mensaje de Jesús de Nazaret en esta sociedad en la que crece la indiferencia religiosa y para hacerlo más creíble y significativo, nos propone cinco vías: la búsqueda del sentido de la vida, la belleza, la ciencia, la espiritualidad y el testimonio.
-
Castillo, José María. «La humanidad de Dios», Trotta, Madrid, 2012
Tenemos que cambiar nuestra idea de Dios y nuestra manera de practicar la religión. Lo más original del cristianismo es que Dios se ha hecho hombre en Jesús de Nazaret. La humanidad es el punto de encuentro con Dios y ahí lo encontramos en la medida que nos liberamos de la deshumanización que produce sufrimiento y violencia.
-
Kasper, Walter. «La Misericordia. Clave del evangelio y de la vida cristiana», Sal Terrae, Santander, 2012
La misericordia es reflejo de la gloria de Dios en este mundo y quintaesencia del mensaje de Jesucristo que nos ha sido regalado. El autor irá abordando a lo largo del libro el mensaje de la misericordia divina, sus consecuencias para la vida, la praxis pastoral y la construcción de un orden social digno, justo y misericordioso.
-
González Faus, José Ignacio. «El amor en tiempos de cólera económica», Khaf, Madrid, 2013
Selección de textos sobre la crisis económica, sus causas y causantes, las conductas y decisiones de poderes públicos y privados sobre la economía. Convencido de que la ética forma parte de la economía y no es un factor ajeno a ella, partiendo del conocimiento de los textos bíblicos, reflexiona sobre la situación actual y nos hace ver que pese a todo hay esperanza.
-
Millán Asín, Miguel Ángel. «Liderazgo y gestión. Lo que podemos aprender de los fundadores», Sal Terrae, Centro de Humanización de la Salud, Santander, 2013
Aunque no se puede entender la vida de las congregaciones religiosas sin la referencia al Dios revelado en Jesús de Nazaret, el autor nos propone fijarnos en los fundadores y fundadoras como emprendedores sociales. Y saca lecciones para los que ejercen labores de liderazgo y gestión en organizaciones de todo tipo.
-
Labaka, Alejandro. «Crónica Huaorani», CICAME, Pamplona, 2012
Este misionero capuchino hizo teología encarnada en el camino de los pueblos perdidos en la selva ecuatoriana. Su crónica recoge, pasándolas por el corazón, las vivencias e impresiones que suscitaba su empresa de acercamiento al pueblo Huaorani, uno de cuyos grupos le asesinó junto a la Hna. Inés Arango hace veintiseis años.
-
Mandelstam, Nadezhda. «Contra toda esperanza. Memorias», Acantilado, Barcelona, 2013
Es uno de los libros de memorias más importantes del siglo XX. Con elegancia y sin dramatismo, es un canto de amor a su marido Ósip Mandelstam, uno de los grandes poetas del siglo XX, y a la vez, un documento de los horrores del estalinismo.
-
Bilbao, Galo, etc. «Posterrorismo. De la culpa a la reconciliación», Anthropos, Barcelona, 2013
Desde la experiencia cristiana ¿cómo situarse en este nuevo tiempo sin ETA? Ante los daños causados por la violencia ¿cómo restañar heridas y pensar en una forma de convivencia social superior a la existente? La respuesta pasa por el perdón y la reconciliación, virtudes cívicas de inspiración cristiana.
-
Saez de la Fuente, Izaskun, etc. «Gesto por la Paz. Una historia de coraje cívico y coherencia ética», Bakeaz, Bilbao, 2013
Es importante estudiar a Gesto por la Paz: su historia, sus relaciones con otras organizaciones y con el mundo de la política, la evolución, el afinamiento y los límites de su discurso ético-político, sus principales aportaciones conceptuales… El resultado es este libro, un homenaje al mismo tiempo que un provisional y libre acercamiento analítico a una brújula moral que sirvió de referente para la movilización ciudadana.
-
López, Montxo. «Trabajar por la vida», Secretariado de Pastoral Obrera, Bilbao, 2013
Mikel, atraviesa momentos de la historia reciente del movimiento obrero en Bizkaia, la Iglesia, y la relación entre ambos. En este marco se recogen los testimonios reales de personas que viven de cerca la tragedia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
-
Maalouf, A. «Los desorientados», Alianza, Madrid, 2012
Después de 25 años fuera de su país natal, el protagonista (cuya mirada identificamos con la del autor) regresa a Líbano para recordar y revivir hechos y emociones y constatar que todo sigue igual que cuando se marchó. Reflexiona con sensibilidad, bondad y sencillez sobre el exilio, la identidad, la multiculturalidad, la amistad…
-
Garikano, Asun. «Westeko Euskal Herria», Pamiela, Iruña, 2009
Far West zaharraren historia (pioneroak, urre-biltzaileak, indioak, ganadu garraitzaileak…) han ibili ziren euskaldunek kontatuta. Beren sarea eraikitzen zuten eta, hori esker, gizarte berrian errazago integratzeaz gain, jaioterrira lotzen zituen hariak tinko iraun zuen.
-
Arregi Diaz de Heredia, Rikardo. «Bitan esan beharra», Alberdania, Irún, 2012
Bizitzaz eta arteaz ari da liburua: bizitza artea ez bada ez baita bizi, eta artea bizirik ez bada ez baita arte. Heriotzaz ari da liburua, hildakoez. Amodio hitz ergelaren azpian kokatu dugun mundu zabalaz ari da liburua.
Azkenik, poesiak dituen forma ia infinituetan barna ibilbide bat proposatzen du liburuak.
-
Uribe, Kirmen. «Mussche, Susa, Zarautz, 2012 / Lo que mueve el mundo», Seix Barral, Barcelona, 2013
Milaka haur Santurtziko portutik erbestera atera dituztenean, haien artean dago Karmentxu, zortzi urteko neskatoa, Gante hirian babesa hartuko duena Robert Mussche idazlearen etxean. Eta hortik aurrera, Bigarren Mundu Gerraren amaiera arte, kontakizunak gatazka garai zail eta gordinetan barrena ibiliko gaitu.