El próximo 2 de febrero de 2014 se celebrará el 18º Día de la Vida Consagrada. Un suceso que tiene un sentido y valor particulares.

Un momento de reflexión y profundización de la vida y la misión también para nuestra Orden y los religiosos escolapios que cada día llevan adelante una opción de vida exigente, a menudo inmersos en grandes dificultades, pero también en la perspectiva misionera que tuvo San José de Calasanz.La «perspectiva misionera» es un medio de vida que afecta en primera persona a los religiosos hombres y mujeres de todos los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica. El mismo Papa Francisco, durante la reunión con los Superiores Generales reunidos en la 82° Asamblea USG que tuvo lugar en Roma en noviembre de 2013, dijo esto claramente.El Santo Padre animó a todos los Superiores a ser “Iglesia atractiva» y animó a los presentes diciendo con fuerte voz: «¡Despertad al mundo! ¡Sed testigos de una manera diferente de hacer, actuar, vivir! Es posible vivir de otra manera en este mundo. Estamos hablando de una mirada escatológica, de los valores del Reino encarnados aquí en la tierra. Se trata de dejarlo todo para seguir al Señor. No, no quiero decir de manera ‘radical’. El radicalismo evangélico no corresponde sólo a los religiosos: es necesario para todos. Pero los religiosos siguen al señor de una manera especial, profética. Espero de vosotros este testimonio. Los religiosos deben ser hombres y mujeres capaces de despertar al mundo”. (Cit. Antonio Spadaro, en La civiltà Cattolica, cuaderno n ° 3925 del 04/01/2014, «DESPERTAD AL MUNDO. Coloquio del Papa Francisco con los Superiores Generales «, Roma, p. 5).
Se puede acceder al documento AQUÍ.
Tomado de www.escolapios.net